Palencia Información de tu ciudad
Español Valencià Català Gallego Euskera English
<strong>Palencia</strong> Información de tu ciudad Palencia

Interés

Palencia - Información de tu ciudad Museos Museos en Palencia. Capital

Museo Victorio Macho. Palencia

Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia

Museo Victorio Macho
Ermita del Cristo del Otero
Tfno: 979 18 02 19/ 979 718 197


Abierto del 19 de marzo al 12 de Octubre con dos horarios distintos:

• Del 1 al 25 de abril y del 1 de julio al 05 de septiembre sólo cierra el lunes.
• El resto de la temporada indicada, abierto viernes tarde, Sábados mañana y tarde y Domingos mañana

Horario: 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30. 



Este museo se encuentra en el interior de la ermita del Cristo del Otero, justo debajo del Cristo. En el podemos admirar los bocetos y proyetos de algunos de sus monumentos más característicos.

Victorio Macho es un artista palentino, y aunque el museo completo se encuentra en Toledo (donde vivió parte de su vida), en Palencia se ha creado este centro de interpretación dedicado a las obras que el artista realizó en su ciudad natal, y que forman parte del patrimonio municipal.

La entrada es gratuita, y podremos ver planos, paneles explicativos, fotografías, bocetos, bustos, moldes de esculturas creados por el autor, además de una explicación sobre cómo se construyó el famoso Cristo, símbolo de la ciudad.

Victorio Macho (Palencia; 23 de diciembre de 1887 - Toledo, 13 de julio de 1966), escultor español.

Es uno de los primeros maestros de la escultura contemporánea española.

Nace en Palencia en 1887 en el seno de una familia humilde. Sus padres deciden matricularle en la escuela de Bellas Artes y Oficios de Santander, donde aprende a esculpir. En 1903, con 16 años se traslada a Madrid continuando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Consigue la fama con un monumento a Galdós. Es un consagrado desde su exposición en el Museo de Arte Moderno de 1921.

Sale de España durante la dictadura de Primo de Rivera y se instala en Hendaya; esculpe a Unamuno y a Ramón y Cajal. En 1936 fue nombrado académico de Bellas Artes de San Fernando. Sale de Madrid al estallar la Guerra Civil, junto al Gobierno de la República a Valencia. El desenlace de la guerra civil lo llevó al exilio en Francia, Rusia, y finalmente a América. Tras residir seis meses en Colombia, inicia una prolongada estancia en Lima, donde se casó con Zoila Barrós Conti, regresaría a España en 1952. Instaló su casa y taller en Toledo, en el mismo edificio que desde 1967 aloja, el Museo Victorio Macho, creado a partir de su generoso legado, donado al Estado español. El nombre de la casa es Roca Tarpeya. De primeras nupcias contrajo matrimonio con María Martínez de Romarate, viuda de un marqués y cuñada de Guiomar, el amor platónico de Antonio Machado. Veraneaban en una finca en el pueblo de Villaldavín (Palencia).

Falleció en Toledo el 13 de julio de 1966 y sus restos fueron trasladados a Palencia, ciudad que le vio nacer, para descansar, por voluntad propia, bajo la ermita excavada a los pies del Cristo del Otero.


Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Museo Victorio Macho. Palencia
Cartelera - Cine
El Tiempo
El tráfico - DGT
empresas
RSS Noticias
Colaboran:Diputacion de PalenciaJunta de Castilla y LeónAyuntamiento de Palencia
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com