¿Caída libre arrastrando al mercado cripto?
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Palencia</strong> Palencia

¿Caída libre arrastrando al mercado cripto?

¿Caída libre arrastrando al mercado cripto? lunes, 17 de marzo de 2025

La última semana fue una de las peores del mercado cripto en años: Bitcoin cayó un 13 %, y Ethereum —la segunda criptomoneda de mayor capitalización— sufrió una pérdida significativa de valor del 20 %. Frente a este escenario, los inversores están muy atentos al precio ethereum euro para determinar hacía dónde se dirige el mercado cripto.

¿Qué provocó la caída en el precio de los criptoactivos?

A comienzos de febrero, el mercado cripto sufrió un desplome en el valor de los activos. Ethereum fue uno de los más golpeados con una pérdida superior al 26 % que lo llevó a cotizar por debajo de los 2200 dólares, su caída más pronunciada en casi cuatro años. Bitcoin también sufrió una pérdida importante de 8 % de su valor. En conjunto, ambas monedas arrastraron a las demás.

Solana y XRP sufrieron este fenómeno con pérdidas de 13 % y 28 % respectivamente. Incluso otros activos más especulativos. La situación luego se agravó debido a la liquidación masiva de posiciones largas en el mercado de derivados.  

Esto generó una cascada de ventas forzadas, con un total superior a 1300 millones de dólares en apuestas alcistas fueron eliminadas en pocas horas. Esta cascada terminó afectando todavía más las posiciones de los tenedores Ethereum y Bitcoin.

Pero la caída de los precios no puede explicarse solo por factores especulativos: la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos a Canadá, China y México generó incertidumbre e impactó en el mercado de los activos digitales, considerados inversiones de alto riesgo. Frente al riesgo, los tenedores de activos cripto liquidaron sus posiciones y se retiraron hacia mercados de refugio tradicionales.

A dónde se dirige el mercado cripto hoy

Durante la última semana, la situación del mercado continuó empeorando para los principales activos cripto. Los precios han mostrado cierta recuperación tras el desplome de principios de febrero, pero la volatilidad sigue siendo elevada. Bitcoin, que llegó a caer por debajo de los 82 000 dólares, intentó estabilizarse en la franja de los 85 000 dólares, pero sigue lejos de su máximo histórico registrado en enero.

La aplicación de aranceles y sanciones en la escalada de tensiones comerciales entre potencias continúa pesando sobre el mercado. No obstante, algunos factores podrían favorecer una recuperación gradual: a pesar de la caída generalizada, la capitalización total del mercado de criptomonedas experimentó un repunte del 10 % en las horas posteriores a los anuncios políticos que desestabilizaron a los inversores.

En los últimos meses, el creciente interés de inversores institucionales ha contribuido a dotar de mayor solidez a Bitcoin y otras criptomonedas. Gracias a ello, su valor ya no depende tanto de la especulación minorista. Además, los avances tecnológicos en blockchain y el desarrollo de nuevos usos para las criptodivisas podrían fortalecer la confianza en el sector.

Esto sugiere que, a pesar de los momentos de crisis, el interés por las criptomonedas sigue latente y que algunos ven en las bajas una oportunidad de compra. Los analistas coinciden en que la estabilidad del mercado cripto dependerá de varios factores como la evolución de la situación geopolítica, la regulación del sector y la adopción institucional de los activos digitales.

Aunque el panorama sigue siendo incierto, el mercado cripto ha demostrado una y otra vez su resiliencia. Y si bien la volatilidad continuará siendo una característica inherente a este tipo de activos, la combinación de indicadores macroeconómicos y tendencias de largo plazo podría favorecer un retorno progresivo a la estabilidad. Solo el tiempo dirá.

Colaboran:Diputacion de PalenciaJunta de Castilla y LeónAyuntamiento de Palencia
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies