La ley de IA en Europa
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Palencia</strong> Palencia

La ley de IA en Europa

La ley de IA en Europa jueves, 6 de marzo de 2025

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) entró en vigor en agosto del año pasado en todos los países miembros de la Unión Europea (UE) y, desde este domingo 2 de febrero, se iniciaron formalmente las prohibiciones de dicha legislación. Esto quiere decir que una serie de sistemas de IA de "riesgo inaceptable" están prohibidos en los Estados miembros de la UE para salvaguardar los derechos fundamentales y la seguridad de las personas, además, las empresas ya deben cumplir con las restricciones para evitar las posibles sanciones.

Pero, ¿qué sistemas de IA ya son ilegales en Europa? Entre ellos se incluyen herramientas de inteligencia artificial "manipuladoras", sistemas de puntuación social, reconocimiento facial en tiempo real y otras formas de identificación biométrica que clasifican a las personas por raza, vida sexual, orientación sexual y otros atributos. Por lo tanto, el incumplimiento de estas prohibiciones puede tener graves consecuencias.

Tal y como indica Maldita.es, en nuestro país, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA, por sus siglas) es la encarga del cumplimiento de la Ley de IA en España y podrá multar, a partir del 2 de agosto de 2025, a los operadores de sistemas prohibidos con hasta 35 millones de euros o con hasta el 7% de sus ingresos anuales globales.

La Ley de IA prohíbe las siguientes prácticas

El artículo 5 del capítulo II de la Ley de IA aborda las prácticas prohibidas, además, tiene un enfoque basado en el riesgo que divide los sistemas en categorías al prohibir las prácticas que están consideradas como una amenaza para la seguridad y los derechos de las personas. Estos son todas las prácticas de IA prohibidas:

 

¿Qué pasa si se utiliza un sistema de IA prohibido?

Ibán García, miembro del equipo negociador para la aprobación de la Ley de IA, explica a Maldita.es que, en caso de usar un sistema prohibido, se podría atribuir responsabilidades como usuarios finales, pero con ciertos límites.

García señala que "esta regulación busca abarcar toda la cadena de valor, aunque también menciona el principio de proporcionalidad a la hora de determinar sanciones. La responsabilidad principal recae sobre los desarrolladores, proveedores y distribuidores de los sistemas de IA, más que en los usuarios finales".

Esto significa que "los usuarios individuales o empresas que utilicen un sistema prohibido podrían enfrentarse a sanciones si conscientemente emplean un sistema de IA que saben está prohibido o que no cumple con las regulaciones. Sin embargo, los usuarios finales que no cuentan con conocimientos técnicos o que no son responsables directos de la comercialización del sistema suelen tener una responsabilidad limitada".

 

 

Nos puedes leer en www.elfisgontrenologico.com

 

Colaboran:Diputacion de PalenciaJunta de Castilla y LeónAyuntamiento de Palencia
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies